Noticeibas
El Proyecto Cuenca Río Las Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-, pondrá al servicio de los neivanos y turistas en general nuevos espacios para realizar recorridos ambientales por zona rural del municipio de Neiva donde se podra realizar avistamiento de flora, fauna, caminar y disfrutar del paisaje de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas.
El Proyecto Cuenca Río Las Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM- viene adelantando con la comunidad capacitaciones que ayuden a minimizar el impacto de los residuos sólidos orgánicos generados en cada una de las viviendas de la cuenca.
Se cumplio en la Corporación Autónoma Reginal del Alto Magdalena CAM la socialización de la fase de prospectiva con los campesinos de la Cuenca del Río Las Ceibas y las comunidades indígenas Tama Páez La Gabriela, Tama Dujos del Caguán Resguardo Paniquita y el Cabildo Indígena Sek-Fiw Páez que habitan el área de influencia de los ríos Las Ceibas, río Loro, río Arenoso, río Frío de Rivera y otros directos al Magdalena.
Más de 750 niños y niñas que habitan la Cuenca Hidrográfica del Río Las Ceibas recibieron regalos, refrigerios y actividades lúdicas, por parte del equipo técnico del Proyecto Ceibas que lidera La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-.
La Asociación de Juntas de Acción Comunal del Corregimiento Río Las Ceibas del Municipio de Neiva, con personería jurídica otorgada mediante Resolución No. 0079 expedida el 28 de agosto de 2008, eligió el 31 de julio de 2016, mediante Asamblea a los dignatarios de la Asociación de Juntas para el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2016 a 31 de agosto de 2020.
El Proyecto Cuenca Río Las Ceibas que lidera La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-, viene adelantando en la zona de reserva el trabajo de monitoreo con cámaras trampa para registrar la biodiversidad de especies de fauna, con el apoyo del Grupo Asociativo Defensores de la Reserva.
Se llevó a cabo en el predio El Palmar de la vereda Los Cauchos en el corregimiento Ceibas, un Día de Campo sobre la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas BPA en cacao, donde participaron más de 70 cacaoteros de la región con el objetivo de compartir los resultados del proceso liderado durante un año por la Federación Nacional de Cacaoteros FEDECACAO con los productores de cacao de la cuenca del río Las Ceibas, quienes además avanzan en la tarea de garantizar el recurso hídrico al acueducto de Neiva con el acompañamiento del equipo técnico del proyecto Ceibas de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
Con más de 80 participantes, se llevó a cabo la segunda gira “Conozcamos Nuestra Cuenca del Río Las Ceibas”, organizada por el Proyecto Cuenca Río Las Ceibas y Las Ceibas Empresas Publicas de Neiva E.S.P.
Habitantes del corregimiento Las Ceibas de las veredas Santa Helena, Vergel, Los Cauchos, Floragaita, Platanillal, Ceibas Afuera y El Centro, participaron de forma activa en la Primera Jornada de Limpieza y Recolección de Residuos inorgánicos.
En alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y Las Ceibas - Empresas Públicas de Neiva E.S.P, se cumplió la gira denominada “Conozcamos Nuestra Cuenca del Río Las Ceibas”.
Se cumplió con éxito en la vereda Santa Helena del municipio de Neiva, el Quinto simulacro Nacional de Emergencias liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, con el apoyo del equipo técnico del Proyecto Ceibas y la participación del grupo de brigadistas voluntarios forestales, el corregidor, los presidentes de las juntas de acción comunal de las veredas Santa Helena y La Plata, la promotora de salud, habitantes de la cuenca, docentes y estudiantes de la Escuela Normal Superior de Neiva sede Santa Helena .
El Proyecto Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM- realizó la jornada de recolección de residuos peligrosos almacenados en las casetas -RESPEL- ubicadas sobre la Cuenca Hidrográfica del Río Las Ceibas
El Proyecto Cuenca Río Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM- junto con la Escuela Normal Superior de Neiva y la Institución Educativa El Caguán realizaron el Taller Percepciones Sobre la Cuenca del Río Las Ceibas, Perspectivas del Territorio, con el propósito de establecer las apreciaciones que tienen los diferentes actores, de esta manera construir la agenda de trabajo entorno a la protección de la cuenca del río Las Ceibas.
Es una mañana fría, miro por la ventana la lluvia que cae sin cesar sobre la ciudad de Neiva. Me preparo para salir hacia la Cuenca Hidrográfica del Río Las Ceibas y conocer el proyecto de manejo sostenible de ganadería con mitigación y adaptación al cambio climático.
Con motivo de celebrarse el “Día mundial del árbol”, la Corporación Universitaria del Huila -CORHUILA- estableció en la sede del Quirinal el programa “Adopta un Árbol”, con el apoyo del equipo técnico del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
Con la participación del equipo técnico del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-, Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva ESP y la Secretaría del Medio Ambiente, se llevó a cabo el Foro Ambiental Unidos por el río Las Ceibas, en el auditorio Hernando Artunduaga de la Corporación Universitaria del Huila -CORHUILA-.
Una agradable experiencia fue visitar el apiario del predio Villa Rocío en la vereda La Plata del municipio de Neiva, proyecto implementado en la zona de reserva de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas. El objetivo de esta visita es conocer este proyecto de conservación, restauración y manejo de productos no maderables del bosque en el sector.
Un grupo de 33 estudiantes del programa de Ingeniería Agrícola de la Universidad Surcolombiana Sede La Plata, realizó una gira académica por la cuenca del río Las Ceibas, acompañados por el equipo técnico del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM-.
Pobladores de la zona de reserva de la cuenca del río Las Ceibas reportan que en años anteriores se encontraba la presencia del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), por esta razón la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM- conformó el grupo de monitoreo de fauna con habitantes de la zona, mediante el uso de cinco cámaras trampa, que permitirá evaluar el estado de las poblaciones y del hábitat, además proporcionará información que puede ser de gran utilidad en la realización de estudios posteriores en el área con esta técnica de muestreo.
Son nueve años de historia del Parque Natural Regional Cerro Banderas Ojo Blanco -CBOB-, creado mediante el acuerdo del Consejo Directivo 012 de 2007, donde se desarrollaron los estudios necesarios para la caracterización, delimitación, zonificación y formulación del Plan de Manejo Ambiental PMA- para la declaratoria como Área Natural Protegida y con función amortiguadora del Parque Nacional Natural Nevado del Huila, con una extensión de 24.914 hectáreas, en jurisdicción de los municipios de Íquira, Teruel, Santa María y Palermo.